Esta publicación es producto del Convenio 1317 de 2018, suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y La Fundación PLAN
Presidencia de la República
Iván Duque Márquez
Presidente de la República
Consejería Presidencial para la Primera Infancia
Carolina Salgado Lozano Consejera Presidencial para la Primera Infancia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Juliana Pungiluppi Leyva
Directora General
Ministerio de Cultura
Carmen Inés Vásquez Camachoe
Ministra
Ministerio de Educación Nacional
María Victoria Angulo González
Ministra
Prosperidad Social
Susana Correa Borrero
Directora
Fundación Plan
Alejandro Gamboa Castilla
Presidente Ejecutivo
Mesa técnica
Carlos Mauricio Cruz Giraldo
Diana Milena Trujillo Mahecha
Julie Pauline Trujillo Vanegas
Nicolás Gómez Jaramillo
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Yohanna Milena Flórez Díaz Ministerio de Cultura
Iveth Natalia Sanabria Silva Ministerio de Educación Nacional
Fundación PLAN
Icy María Fernández Salas
Gerente de Proyectos
Lorena Camacho Muete
Asesora Técnica
Creación, edición y producción
Diana Carolina Rey Quintero
Directora Ejecutiva
Pedro José Luis Pulido Díaz
Productor General
Paola Andrea López Wilches
Asesora antropológica y enfoque diferencial
Andrey Sebastián Castiblanco Prieto
Antropólogo productor de los capítulos Kawiyarí, Pinoãmahsã y Kakua
Angie Cardozo Veloza
Asesora pedagógica y productora de los capítulos Arhuaco y Kogui
Diego Fernando Laguna Rivera
Productor del capítulo Bora
Andrés Felipe Cely Naranjo
Productor de los capítulos Yucuna y Karijona
Lina Camila Peña Villa
Relatora
Edición y producción sonora
León David Cobo Estrada
Autor de todos los paisajes sonoros.
Grabación, edición, producción musical y curaduría.
Sonata Films SAS, Daniel «Gato» Garcés Najar (dirección y coordinación)
Adriana Moreno, Mauricio Moreno y José Marulanda
Coordinación Editorial y
Edición y mezcla
Onda Selecta, Felipe López
Masterización
Producción editorial
Juan Pablo Mojica Gómez
Coordinación General
Johana Puentes Toro
Diseño gráfico
Geison Castañeda Perico
Ilustración
Equipo Lingüístico
Johnatan E. Bonilla
Asesoría lingüística, transcripción y traducción de textos Kawiyarí, Pinoamahsa, Kogui, Arhuaco, Yukuna, Karijona
Youlín Ávila
Asesoría lingüística, transcripción y traducción de textos Bora
Bryam Reyes Fuentes
Asesoría en lengua y cultura Pinoamahsa, transcripción y traducción
David Felipe Guerrero Beltrán
Asesoría en lengua y cultura Karijona, transcripción y traducción
Amado Gunnawin Ramos Torres
Asesoría en lengua y cultura Arhuaco, transcripción y traducción
Judith Nuebita Coronado
Asesoría en lengua y cultura Kogui, transcripción y traducción
Feliciano Gómez Rodríguez, Héctor Rojas Buitrago, Jazmín Gómez Rojas
Apoyo lingüístico de la comunidad Kawiyarí
Ismael Beltrán Murillo
Apoyo lingüístico de la comunidad Pinoamahsa
Gerson Gallego, Eduardo Navarro Gallego
Apoyo lingüístico de la comunidad Kakua
Limedes Seyriuˈgʉmʉ Ramos Torres, Francisco Robles, Zarneywia Garavito Torres
Apoyo lingüístico de la comunidad Arhuaco
Mama José Gabriel Bonkuamake, Mama José Martín Coronado Moscote, Alfonso Nuevita Sundingama
Apoyo lingüístico de la comunidad Kogui
Luciano López, Simón Nepayanuva
Apoyo lingüístico de la comunidad Bora
Yaneth Yukuna Matapí
Apoyo lingüístico de la comunidad Yukuna
Hernando Karijona
Apoyo lingüístico de la comunidad Karijona
Andrea Lizeth Llanos Chávez, Carlos Alberto Rodríguez Díaz
Asistentes de apoyo para la transcripción
De Agua, viento y verdor 3
Paisajes sonoros, cantos y relatos indígenas para niñas y niños
© De los cantos, relatos y vocabularios, comunidades indígenas de Kawiyarí, Pinoãmahsã, Kakua, Kogui, Arhuaco, Karijona, Yukuna y Bora
© De los paisajes sonoros, León David Cobo
© De las ilustraciones, Geison Castañeda
© De las fotografías, Francisco Contreras
Edición Multilingüe
Primera Edición, 2018
ISBN 978-958-623-196-1
Bogotá DC, Colombia
Salvo que se indique expresamente lo contrario, todos los materiales de esta publicación pertenecen al patrimonio inmaterial de los pueblos que participaron en su elaboración y por lo tanto los derechos de autor colectivo corresponden a ellos, así:
CD 1 y textos pp. 14-31: pueblo Kawiyarí, Comunidad de Buenos Aires, Vaupés. | CD 2 y pp. 32-47: pueblo Pinoãmahsã, comunidad de Teresita de Piramirí, Vaupés | CD 3 y pp. 48-67: pueblo Kakua, comunidad de Wakará, Vaupés. | CD 4 y pp. 68-87: pueblo Kogui, comunidad de San José de Maruamake, Cesar. | CD 5 y pp. 88-103: pueblo Arhuaco, comunidad de Nabusímake, Cesar. | CD 6 y pp. 104-121: pueblo Karijona, resguardo de Curare, Amazonas. | CD 7 y pp. 122-141: pueblo Yukuna, resguardo de Curare, Amazonas. | CD 8 y pp. 142-161: pueblo Bora, comunidad de Puerto Arica, Amazonas.
Esta publicación es producto del convenio de asociación No 1317 de 2018, suscrito entre el ICBF y La Fundación Plan.