Invitación
En torno a esos sonidos que nos acompañan desde la gestación, presentamos algunas posibilidades de explorar De agua, viento y verdor.
● Invita a los niños a acostarse. Un grupo de ellos puede recostarse sobre la barriga de los demás. Propón que los niños cierren los ojos y escuchen los sonidos de la barriga.
● En este ejercicio, es importante que los niños estén cómodos. Si no desean acostarse o cerrar los ojos, explora con ellos de qué manera podrían estar atentos a escuchar la barriga de los otros.
● Invita a los niños a escuchar de manera atenta y a imaginar cómo podría estar un bebé al interior de una barriga. Después de un tiempo en que los niños estén tranquilamente escuchando, invita a cambiar los roles, (quienes pusieron la barriga pasan a escuchar).
● En el vientre es posible escuchar y sentir los latidos del corazón de mamá. Puedes también hacer una variación invitando a los niños a escuchar el corazón de los otros, imaginando desde este sonido: ¿cómo podría ser la vida al interior de mamá?, ¿qué diría el corazón de mamá con sus latidos?
● Invita a los niños a recordar o imaginar su vida en el vientre de su madre: ¿de qué color es?, ¿hace frío?, ¿calor?, ¿qué hacían como bebés en el interior del vientre?
● Después de esto, puedes desarrollar una propuesta en la que invites a los niños a convertir sus imaginaciones en diferentes expresiones:
● Orales: una historia, un poema, una canción...
● Plásticas: un dibujo, hacer un vientre con elementos como telas, palos, materiales del entorno y jugar libremente en su interior.
● Sonoras: una canción, una narración que incluya onomatopeyas creadas con los sonidos escuchados, por ejemplo.
Esta propuesta puede realizarse con los padres, madres y otros adultos que resulten importantes para la vida de los niños. A partir de la escucha del vientre, puede invitarse a compartir historias sobre la gestación de los niños y relatos relacionados tanto con esta etapa como con momentos posteriores (cómo definir el nombre del niño, los cuidados, las palabras más presentes en la vida de los niños).