Intérpretes
Declamación y traducción: Seykíngʉmʉ Osorio
Lugar
Nabusímake o Busímake, Sierra Nevada de Santa Marta, Cesar.
Seykíngumu tiene 17 años y escribe un poema o cuento al día desde el 23 de junio del 2018. Quiere ser algún día un gran escritor. Su nombre tradicional significa «puente». Él dice que su propósito en la vida es conectar la cultura Arhuaca con los bunachi (hermanos menores) a través de lo que escribe, pues su mamá es Arhuaca y su papá es mestizo. Escucha este poema que escribe a sus ancestros.
Ellos
Ellos, por aquí pasaron, la huella de su existencia marcaron. Ellos merodean las esquinas de los pueblos impíos, ellos son como fantasmas, te miran y te siguen sin ser vistos. Ellos reencarnan en plantas, purifican tu aire que huele más a peligro que a humildad. Ellos son como sombras recorriendo los parques, asilando sus huellas e indagando a gritos tácitos las tumbas de sus hijos. Ellos te tocan, se ríen de ti cuando lloras, descansan en las líneas de las palmas de tus manos, juegan con tu pelo, enredándolo para jugar a las escondidas mientras tú crees que es la brisa gitana; siendo ese su refugio de consciencia y picardía, ellos lloran sobre ti, quieren que te contagies de su tristeza y consciencia, pero tú le temes a la lluvia y te escondes bajo los techos. Las esquinas pavimentadas y pisoteadas fueron para ellos lugares sagrados que destruimos, con la ansiedad prepotente de progresar como humanos y descansar perennemente en una silla de plástico, sin avanzar por el sendero espiritual. Ellos son ancestros que conviven con nosotros, ellos son el aliento tibio de condolencia, los recuerdos en nuestras mentes. Ellos son los suspiros inmarcesibles de nuestras estirpes. ¿Qué tal si le brindamos una sonrisa escuchando a nuestra sabia alma
Ikʉnha
Ikʉnha emʉnkeˈ winaˈzagiˈgwi uyʉn winuzwein nuˈnari winchusagwi una ni Ikʉnhari akwʉyay winnaya una ni, ʉya ɟinari aˈnugwe nari ke nʉwanuˈ nʉnnigeˈki mikʉchwi, michwi zʉˈn neyka ni. Kʉn ɟunaseˈ ʉnrinhʉnkʉcho nikagwi, búntikʉnʉ gʉnsinna. ɟweɟwe neykari du kʉkusi uwa ni chʉroˈ nari aˈkari kinki agʉmʉsinʉ kaˈ ikumanʉnkeˈ zasisi winmiˈri nʉya naˈno Ikʉnhari arʉminpa uwa naˈno, nʉmawʉn nugeˈri miwinsema ʉwa ni, ey awiri gunʉ. nʉregekwʉyáy winʉnkʉmechʉya ni, misagʉnʉsin ʉnzatisi gwi nika, mʉray ʉnzatisʉngwa. aˈzʉneri yow sa buturó mikʉkusi niga ni, mari búntikʉnʉ ey nʉnhawáy ne meˈzanʉnki. beˈ ʉyaˈba zʉ́n kwa reˈkusʉya gun nʉndi Ikʉnhaˈri mitinaˈ máwʉya ni, ma ayeygwi nʉmawʉngwasi, ey ʉweˈki mari ɟewʉ chowchow meˈkusi useˈ nʉkicha ʉwa nanoˈ. Ingunʉkʉnʉ, awiri pinna ɟuna ikʉnha chow winaˈchwi zwein nuˈna neykari, niwi ikʉnha gwasi ingumʉn. niwigʉ́nkwʉya nanay niweˈzari yow anʉkʉchunha. awiri ey ʉnsá kʉchʉ zʉˈn nʉ́nkura naˈnoˈ, anugweri. azi nʉmasayo kineki niweˈzanuˈ nari Ikʉnhari níwisin kwʉya ni, ʉyari anʉnkʉsa ʉwa kawa. chʉwi niwin hʉn kʉreˈgawʉya, arunhamʉ ke niwikaˈkusʉya ni. ¿Azi aˈgwako, iwa ne niwinhánugwe azi niwikʉyo meˈzari rekʉnoˈkwa awkwa nʉndi?
