Intérpretes

Explicación: Laureano Medellín Zabala.

Lugar

casa de don Laureano en Teresita de Piramirí, corregimiento de Yavaraté, Vaupés

Don Laureano, el kumú de la comunidad, recuerda lo que le contaron sus abuelos y sus padres acerca de la vida de los Pinoamahsa y nos cuenta una parte de su historia y de Teresita de Piramirí.

Ɨsã katiriro sajingu Teresita dukariro

                        Yɨˈɨmɨsã aˈtaye mɨsã pekasá opure, sayena mɨsã yɨˈɨ kapɨ buabirenaja, keˈnoaie mɨsã bukue ijiaja miarore miaˈdokare yukakɨ jigore diecisiete jixure mɨsã mene ijiajayɨˈɨ.
Sajixu saji tipepɨre niyaumajape yɨˈɨ pakɨsuma yɨˈɨ ñiˈkesumapiuiyo topɨre ijire soˈó dásera pinono wɨˈɨ nɨkawɨˈɨ dókakina topire ijitia ijire. Sayeye topɨre keˈnoano ijikárijiri tikina nee, kareboramareno topɨrenaja tikina ijikaa pairu sinia bukue, yebé kaapina sinɨ tarasó pjutipe upɨpjoka pjutipe, yabére minapona iñó poˈope ye ijietiri topɨre ɨsã ñekɨsimɨapɨ. 
Sayeta yoaripe ijiri topɨre torejiri keˈnoanoiji yoare tapɨrenaja arikina paia biˈiri ijirinaja monfortiano, sayenja biˈi naja nee pairó siní dutierari ijiri, nee baseye nee oˈcó sitaye kamendarí ijiri, sayenja tikinanaja tore ɨsã pakɨsũma naja basárikina duuri ijirinaja dujá ɨsã tikina ponepɨnee baseyeré masienda basayegurenee masienda.
Ɨsã mianopɨna jiaja ninguta niajá yɨˈɨ apekina yɨˈɨ mene kekina masine ɨsãna osata jikaré tɨoyegare masiaja nianupɨnaa naja. Sayenja tikina yoare pe ijika topita yɨˈɨ naja bueja tikina paia meneta bueja, ijie tinja tikina mene monfortiano menetá bue bijia.
Yɨˈɨ duurota arikina biámenetjaye javerianos tikina mene buitja bueka bija ijiká tiningɨ wɨˈɨ buetinja diitɨapɨ naja, teyabe Miraflores doˈkapɨ topɨgɨre tininajaaños alto Vaupés pɨre. Tona yabé diidará daratuasá wamɨjigɨ mɨsa jiropɨta tinieti mɨsã atariropɨta, Bogotá topɨre iñã tinika tuabi satinika topɨre. 
Opɨ̃re yɨˈɨ pakɨkapɨre koé ijiketinaja yɨˈɨ tapɨre naja cuento gare sero tuetinja yɨˈɨ pakɨre naja, yɨˈɨ pakɨkare keˈnoano ijiera tiri naja mianopɨ mɨsã osa yengure naja yɨˈɨ wakũno diita. 
Arire yebe yauiokameaga maloka pɨre ijiye osá nii putirijiri puˈtiño dekeota, sayeye osá nii putirijiri wese waaye wese waaye tjoataye putiriijiri, sayegɨ mɨˈsare aˈripamaga torasó pamaga ijiro niñoti tipamagare pɨtiño dekeota.
[música de carrizo]
¿Nee keˈnoajarito? Osa mɨˈsare putiño dekeaja topu mɨˈsapɨ grabar pañanaja. Topi.
                    

Nuestra vida antes y comienzo de Teresita de Piramirí

                        Yo saludo a ustedes, los que no son indígenas y que vinieron. Como ustedes llegaron donde mí, bajan a mi casa, gracias, por eso hoy estoy muy contento; hoy, viernes diecisiete, estoy feliz por ese tiempo. 
Era así que, en ese tiempo, cuentan los padres —o mejor, los abuelos— cómo ellos nacieron en lugar tucano, que era casa de güio. Vivían todos bajo una misma maloca, así fue. Por eso ellos vivían bien, sin ningún problema. Tomaban chicha alegremente, tomaban yagé, tocaban carrizo, tocaban yapurutú; mostraban yuruparí, acompañando el dabucurí. Vivían haciendo eso nuestros abuelos, esa era la costumbre. 
Vivieron durante mucho tiempo en ese lugar. Después de mucho tiempo llegaron los padres monfortianos; llegaron y prohibieron tomar chicha, prohibieron curar, regar agua, no querían nada de eso. Así fue que nuestros padres dejaron hasta de danzar, y nosotros, los hijos de ellos, no sabemos de danzas ni de curación. 
Nosotros actualmente vivimos así. Otros sabrán, pero nosotros sabemos lo poquito que escuchamos por ahí. Después de que los abuelos vivieron mucho tiempo con los curas. Yo estudié con los curas, viví con los monfortianos, estudié y salí. 
Cuando dejé de estar acá llegaron los javerianos, estudié con ellos, terminé y estuve ahí con la familia. Luego me fui a pasear a la cauchería, hasta Miraflores; duré años en el alto Vaupés, allá trabajé. Después del trabajo anduve allá en Bogotá, de donde ustedes vienen. Allá en Bogotá anduve conociendo y me regresé. 
Regresé donde mi papá y escuché algunas historias de él. No viví con el mucho tiempo, pensaba que tenía que estar a su lado; vi la necesidad de aprender la historia de él, valió la pena estar allá.
Cuando ellos vivían en la maloca, tocaban así, ahora voy a tocar como ellos. Tocaban así, en este carrizo pequeñito, cuando iban y regresaban de la chagra. 

[música de carrizo]

¿Está bien? ¿Les gustó? Ustedes graban y vuelven a poner esa música y aprenden. Hasta aquí.

Tanto el yuruparí como el dabucurí son fiestas para renovar el mundo y la vida. 
Curar de forma tradicional se hace mediante la palabra que se dirige a los ancestros en la maloca.
Para sacar la enfermedad, el payé solía regar agua, tirarla a las personas, una práctica ahora prohibida