Lugar
Tezhumke, Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena.
Escucha las cuatro estrofas que canta la abuela María en dʉmʉna, acompañada de un shamburrun o trompa. En la primera hay un fraseo sin palabras; la segunda comienza con un verso seguido por la palabra naʉin que significa “así sigo entonando” que la abuela parte en sílabas para marcar cierto ritmo y su fraseo se va diluyendo hasta perderse en murmullo. Las dos últimas estrofas también comienzan por un verso sencillo que se diluye en el fraseo con el que la abuela lleva el ritmo.
Allá es donde comienza la semilla
Mmm naaa, mmm naaa, mmm naaa allá es donde comienza la semilla; así, sigo diciendo naa uuin naeee, naaa uin mmmm desde el principio nació esta melodía, así era mmm naaa, mmm naaa, mmm naaa escuchen esta canción llega hasta acá, bajando hacia su fin naee, inae, ina, ummmm, naeee, iae, ina ummmm.
Meku ime kunkuhsana
ʉndá, ʉndá, ʉndawa, ʉndá, ʉndawa, ʉndá, nau, dau, dau ʉʉ nau, náu, náa, ʉʉ, naʉʉ, naʉ, dau, ʉndaʉ, ʉʉ, da’a, ʉ’ʉ’, na’aa, ʉʉ’ʉʉ, naa, naʉ, naʉ mm, mhm, mm, mhm, mm (naʉin naʉ) meku ime kunkʉhsana naiʉn, naʉ, naa, nʉ, naa, naa, naa, na’ʉa, na’ʉ, ʉ’ʉ, na’ʉ, ʉ’ʉmm, naʉ, ʉ’ʉmm, na’ʉ, ina’ʉ, inae, inae, na’ʉmm, ʉ’ʉmm ʉ’ʉmm, nae’, ʉ’ʉmm, nae’, ʉ’ʉmm, nai, ʉ’ʉmm, nai, ʉ’ʉmm Kuhsaka atunsha nekanka nushe, nawa, (fraseo) ʉ’ʉn, naa, naʉn, naʉn, naʉn, naa, naʉ, na’ʉn, nʉ’ʉn, nʉ’ʉn, nae, inae, inae, uae, uwa’ʉʉ, ʉna’e, ʉ wʉ’ʉn, naa, ʉ’wʉ’ʉn, mhʉʉ, ae, hʉm imanba ʉkʉhtunsha wawa, sʉnʉ, naʉ, naʉ, naaʉʉ, naʉ, naʉ, naʉ, nawa, nae, ʉnaʉ, una’ʉ, naʉ, naʉ’ʉnʉ, naʉ, naʉ, naʉ, naʉ, ʉmme nae, inae, inaʉ̄, ʉ̄nʉ̄ʉ̄, ʉ̄’ʉ̄n, ʉ̄’ʉ̄n.
