Las celebraciones de difuntos y el bututo

Desde tiempos antiguos, los sálibas bailan la danza del bututo, con la que Pulu les enseñó a celebrar para agradecer, protegerse y despedirse de los difuntos. Fue justo después de que su hijo venciera a la gran serpiente que salió del Orinoco para devorarlos. Pulu pidió a las mujeres que pintaran en sus caras, con rojo y negro, los dibujos que tiene en su caparazón la tortuga morrocoy, para representar aquello que permanece. A los hombres les dijo que se pintaran flores y hojas. Luego les enseñó a bailar el bututo, imitando con sus movimientos los que hace el gu?ío, la boa. Siguiendo el compás de las flautas macho y hembra, los danzarines emplumados van en pareja, llevando sus flautas y bastones, también emplumados, con los que golpean el suelo rítmicamente. Pulu y su hijo los acompañan. Sugerir preguntas (¿ha muerto alguien en tu familia?, ¿cómo la despidieron?, ¿sabes cómo se mueve una boa?, ¿crees que esta es una danza lenta o rápida? ¿por qué el dios les pediría que imitaran los movimientos de una serpiente? )

Alternate Text

Mapa del sitio

Secciones

  • Dónde estamos
  • Para niños y niñas
  • Para escuchar
  • Leo con adultos
  • Orientaciones
  • Sobre esta publicación
  • Kamëntšá
  • Ette Ennaka
  • Wiwa
  • Yaguas
  • Embera Chamí
  • Awá
  • Korebajᵾ
  • Sáliba
  • Kokama
  • Sikuani
  • Nukak
  • Jiw
  • Totoroez
  • Kawiyari
  • Pinoãmahsã
  • Kakua
  • Arhuaco
  • Kogui
  • Bora
  • Yukuna
  • Karijona

Orientaciones

Materiales y herramientas

Resonancias

Documento Orientador

Instrucciones Niños