Celebraciones: dos recuerdos del carnaval

En Ronda ya no se realiza la fiesta del carnaval, que es la más importante de las celebraciones kokama. Los ancianos recuerdan que preparaban el masato y la comida entre varios, iban a la montaña a conseguir una palma y que, mientras la cortaban y cargaban, bailaban y cantaban al ritmo de tambores y quenas. La traían hasta donde se iba a prender. La adornaban y ponían regalos en la parte de arriba. Y ahí, por la tarde comenzaba la fiesta. Sin zapatos, descalzos, bailaban; era el tiempo de los ancianos, los sabios. Pasaban el domingo y el lunes. El martes tumbaban la palma. Los niños cogían todo lo que había en el árbol.

Alternate Text

Mapa del sitio

Secciones

  • Dónde estamos
  • Para niños y niñas
  • Para escuchar
  • Leo con adultos
  • Orientaciones
  • Sobre esta publicación
  • Kamëntšá
  • Ette Ennaka
  • Wiwa
  • Yaguas
  • Embera Chamí
  • Awá
  • Korebajᵾ
  • Sáliba
  • Kokama
  • Sikuani
  • Nukak
  • Jiw
  • Totoroez
  • Kawiyari
  • Pinoãmahsã
  • Kakua
  • Arhuaco
  • Kogui
  • Bora
  • Yukuna
  • Karijona

Orientaciones

Materiales y herramientas

Resonancias

Documento Orientador

Instrucciones Niños